El creciente peso de la población anciana es uno de los cambios más significativos que se ha dado en las sociedades desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX. La combinación de tasas de fecundidad bajas con una mortalidad en descenso, ha provocado un envejecimiento general de la sociedad española y la llegada a edades más avanzadas de personas en mejores condiciones de salud. Este substancial crecimiento de la población anciana, por tener un carácter estructural, se ha seguido dando en los últimos años y así, en España, el porcentaje de personas mayores de sesenta y cuatro años ha pasado de representar el 14,1 por ciento de la sociedad en 1992 al 16,6 en 2008. Pero no solo eso: la esperanza de vida de las personas mayores de 64 años ha pasado de ser de 17,94 años en 1992 a 20 años en 2008 y la tasa de dependencia de estas personas ha pasado asimismo del 21,5 por ciento en 1992 al 24,5 en 2008, lo que implica que la edad media de este colectivo aumenta progresivamente así como su nivel de dependencia. |
Bienvenidos a VOLAN
Subpáginas (1):
Bienvenidos a Volan (continuación)